La osteoartritis (OA) o enfermedad articular degenerativa (EAD) es una enfermedad progresiva, no esencialmente inflamatoria de las articulaciones sinoviales que se caracteriza por una degeneración y pérdida del cartílago articular, inflamación de la membrana sinovial con un aumento en la producción de líquido sinovial. La osteoartritis (OA) o enfermedad articular degenerativa (EAD) es una enfermedad de carácter progresivo de las articulaciones sinoviales que se caracteriza degeneración y perdida del cartílago articular, inflamación de la membrana sinovial y cambios en la viscosidad del líquido sinovial. Se estima que 1 de cada 5 perros en el mundo padece de Osteoartritis (OA). El desarrollo de OA en caninos, está estrechamente relacionado con la raza y el tamaño del animal. El 45% de las OA se desarrollan en perros de raza grande/
Ver más-
-
La simbiosis en la microbiota intestinal es vital para mantener la funcionalidad y el equilibrio del TGI (tracto gastro intestinal). Las bacterias, arqueas, virus y organismos eucariotas que residen en simbiosis a la luz del intestino, ayudan a conservar la biología del enterocito aportando sustancias que modulan procesos inflamatorios, algunas previenen inflamaciones excesivas, otras desencadenan procesos inflamatorios colaborando en la contención de posibles infecciones perjudiciales. Todo cambio que genere desequilibrio en el número o tipo de colonias microbianas de flora intestinal se denomina disbacteriosis. Este desequilibrio puede estar localizado en un área o puede ocurrir a lo largo de todo el intestino, afectando en diferentes grados la operatividad del epitelio con disminución de la digestión y la absorción, generándose por consecuencia la diarrea. Enfermedades intestinales bacterianas
Ver más -
La Spirometra mansonoides es uno de los cestodes más difíciles de combatir dentro del grupo de los gusanos chatos. El ciclo de vida de este parásito es muy complejo e involucra varias especies como reservorios: perros, gatos monteses, aves o reptiles entre otros. Los huevos de la Spirometra se liberan al ambiente con las heces de los animales infestados. Al caer en agua dulce maduran y liberan el coracidio o larva móvil ciliada, Ésta penetra al primer hospedador intermediario que es usualmente un pequeño crustáceo (del género Cyclops) y ahí se desarrolla la larva procercoide, el segundo hospedador intermediario son anfibios o peces que se infectan al ingerir esos organismos con larvas procercoides en su interior, dentro del segundo hospedero intermediario se desarrolla la larva plerocercoide
Ver más -
El 6 de agosto de 1883, abrió sus puertas en la provincia de Buenos Aires, lo que sería la primera escuela de estudios superiores de veterinaria en la Argentina: El Instituto Agronómico Veterinario de Santa Catalina. A partir de ese día, y durante años, cada 6 de agosto en la Argentina se conmemoraba el Día del veterinario. Sin embargo, no fue hasta un siglo después, en 1983 y mediante un decreto ley del gobierno nacional, que se estableció esa fecha oficialmente como el Día Nacional del Veterinario. ¿De dónde proviene la palabra Veterinario? La palabra veterinario tiene su origen en el latín. En la antigua Roma, los caballos usados para el transporte de carga eran animales añosos que no podían ser utilizados para el combate y eran
Ver más -
En trabajos realizados a campo, se han obtenido hasta un 16% más de tasa de preñez en vacas a las que se les administró correctamente Glypondin 4 Multimineral un mes antes de iniciar el servicio. M.V. Tomás Savio García Asesor Técnico Comercial Laboratorios König S.A. tgarcia@koniglab.com Si bien es cierto que estamos llegando a un nuevo punto de inicio del ciclo de la producción bovina de cría, la época de servicios, no debemos perder de vista que este ciclo comienza uno o dos meses antes de la entrada de los toros o del día 0 de la inseminación artificial. Es cuando llevamos las vaquillonas y/o las vacas a la manga para realizar el pre-servicio; ese es nuestro punto de partida. En este momento es donde vamos a tener una “gran
Ver más -
La hipomagnesemia y sus alteraciones metabólicas son la principal causa de muerte (muerte súbita) en vacas de cría en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, con un 5% de mortalidad en los rodeos afectados. M.V. MSc. Tibisay Escobar Área de Desarrollo, Investigación e Innovación – Laboratorios König S.A. tescobar@koniglab.com M.V. Tomás Savio García Asesor Técnico Comercial – Laboratorios König S.A. tgarcia@koniglab.com En nuestra región, a partir del mes de abril y hasta entrada la primavera, se presentan una serie de alteraciones metabólicas en rumiantes, consecuencia de un déficit energético y/o déficit de magnesio (hipomagnesemia): Síndrome de la vaca gorda. Toxemia de la preñez. Síndrome tetanizante magnesio dependiente. Cetosis Estas patologías afectan principalmente a los animales con requerimientos nutricionales elevados (animales en crecimiento, en gestación o en producción láctea) y son el
Ver más -
Glypondin 4 multimineral es un suplemento inyectable de fácil aplicación para el ganado bovino. Contiene cuatro de los más importantes minerales requeridos por lo rumiantes para mejorar su desarrollo, crecimiento, reproducción e inmunocompetencia: Cobre (Cu). Reduce la susceptibilidad a las infecciones y estimula la fertilidad, el desarrollo óseo y el crecimiento. La suplementación inyectable de Cu dio como resultado un aumento del 18% del peso al destete en animales con bajo nivel de cobre en sangre. Además previene la diarrea, el apetito anormal y el pelo descolorido e hirsuto. Manganeso (Mn). Es un activador enzimático, importante en el crecimiento y la formación de los huesos. Además, es fundamental para el desarrollo del sistema reproductivo, mediante la formación de hormonas sexuales que estimulan la correcta ovulación. Zinc (Zn). Es
Ver más -
Bactroprofen es un antibiótico bacteriostático y bactericida, de administración oral para caninos y felinos, que penetra en el foco infeccioso. También, gracias a la combinación de Tetraciclina y Cloranfenicol con Prednisolona, posee acción antiinflamatoria, esteroide y antipirética. Este producto, además de proponer una eficaz acción antibiótica, otorga una inmediata solución antiinflamatoria abarcando, de este modo, un amplio espectro patológico en Clínica Médica Quirúrgica de Pequeños Animales y las siguientes especialidades: dermatología, odontología, ginecología y obstetricia, traumatología, neumonología, gastronterología, urología y otorrinolaringología. Bactroprofen se comercializa bajo receta y en caja hospitalaria de 130 comprimidos. Estos pueden suministrarse enteros o disgregados en alimentos para facilitar su ingestión. Siempre recomendamos consultar con un médico veterinario para que establezca y realice el seguimiento del tratamiento. Para más información: https://www.koniglab.com/producto/bactroprofen/
Ver más -
La feromonoterapia posee un enfoque preventivo y terapéutico que permite a los profesionales abordar el tratamiento de los trastornos del comportamiento de una manera muy natural, específica y segura. Propusimos la palabra feromonoterapia para describir el uso de la feromona con el propósito de tratar trastornos de conducta y mejorar el bienestar de diferentes especies. Debido a que la mayoría de los dueños saben que sus mascotas viven en un mundo lleno de olores, consideran que este enfoque clínico en particular es muy interesante y aceptable. El límite de este enfoque está relacionado con la extrema precisión de la comunicación química. Para obtener los resultados esperados, debe prescribirse la feromona correcta, usarse en el momento adecuado y en el lugar correcto. Especialmente importante para el éxito del
Ver más -
Desde Laboratorios König te invitamos a participar de este especial Workshop Digital: Feromonoterapia para mejorar el bienestar de los animales domésticos. En este Workshop Digital profundizaremos sobre que son, su origen, cómo funcionan y la importancia de las feromonas en los animales de compañía. Al finalizar aprenderemos como lograr un adecuado y exitoso tratamiento de Feromonoterapia. Entre la temática veremos la aplicación de feromonas en caninos y felinos para mejorar el bienestar ante situaciones de estrés como en la consulta clínica, hospitalización o viajes. También su valor durante la estancia en refugios o pensiones y la eficacia que posee para corregir comportamientos indeseados o para mejorar la convivencia con otros animales y la familia. Actividad exclusiva para Médicos Veterinarios. No arancelada. - Inscripción en Línea - Para más información sobre
Ver más